Argumentación Jurídica
Mis apuntes de Derecho de la materia Argumentación Jurídica.
Índice de contenido
- 1 Unidad 1: La Argumentación en Perspectiva Histórica
- 1.1 Comprender el Proceso Histórico
- 1.1.1 Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica
- 1.1.2 Crítica a la Dialéctica Escolástica
- 1.1.3 La Dialéctica como Fuente de Conocimiento (10 Razones)
- 1.1.4 La Dialéctica Según Autores: Platón, Hegel, Sócrates entre otros
- 1.1.5 Entre la Escolástica y el Humanismo
- 1.1.6 Argumentación Jurídica: Entendiendo a los antiguos
- 1.1 Comprender el Proceso Histórico
- 2 Unidad 2: El campo de la argumentación
- 3 Unidad 3. Teorías de la argumentación
- 4 Unidad 4. Tipos de argumentos, argumentación y falacias
Unidad 1: La Argumentación en Perspectiva Histórica
En esta unidad se tiene e objetivo que se desarrolle la competencia de conocer la perspectiva histórica del desarrollo de la argumentación y su estado en la época actual.
Comprender el Proceso Histórico
La argumentación es un fenómeno que ha estado presente a través del desarrollo histórico de las diferentes culturas. Su primera aproximación la encontraremos en la dialéctica de los antiguos griegos pasando por diferentes etapas de consolidación de la mano de filósofos como:
- Socrates
- Platon
- Aristoteles
- Sofistas.
En la edad media esta rama de la adhesión del discurso se redujo a tan solo una técnica del discurso de carácter formal y en la modernidad se elimino su uso por corrientes como:
- El racionalismo
- El empirismo
- La fenomenología
Sin embargo, la dialéctica se rehabilitó en la época actual bajo el tópico “La Nueva Retórica”, termino acuñado por Chains Perelman.
UNIDAD 1: ACTIVIDADES
- Entender a los antiguos de la retórica; Entender el desarrollo histórico de la dialéctica en la edad media: entre la Escolástica y los Humanistas; La decaída de la dialéctica tuvo algunas razones: Opinión sobre “entendiendo a los antiguos”; y Mapa mental: ¿Porqué la retórica y la dialéctica regresaron a la discusión como método de justificación del conocimiento?

Tratado de la Argumentación. La Nueva Retórica
Leer Más

La Dialéctica como Fuente de Conocimiento (10 Razones)
Leer Más

La Dialéctica Según Autores: Platón, Hegel, Sócrates entre otros
Leer Más

Entre la Escolástica y el Humanismo
Leer Más

Argumentación Jurídica: Entendiendo a los antiguos
Leer Más
Unidad 2: El campo de la argumentación
Es primordial conocer los conceptos básicos de la argumentación para poder relacionarlos con las teorías más importantes y aplicarlos a la praxis jurídica.
El término «Argumentación Jurídica» comienza a darse a conocer a mediados de los años cincuentas del siglo XIX.
UNIDAD 2: ACTIVIDADES
- Ordenando los Conceptos
Unidad 3. Teorías de la argumentación
Relación del Derecho y la argumentación a través de los diferentes teóricos. La argumentación es algo con lo que convivimos todo el tiempo como amistades, familia, pareja y en especial en el mundo jurídico. Ahí la utilizamos como mecanismo en la motivación de resoluciones, o en la exposición de razonamientos en la formulación de alguna demanda o contestación de la misma, es indudable que se maneja, pero no con una metodología en la estructuración de las preposiciones. En tal razón, resulta indispensable a la materia de argumentación jurídica, conocer las diferentes Teorías de la argumentación.
UNIDAD 3: ACTIVIDADES
- Foro: Construyendo a los teóricos
Unidad 4. Tipos de argumentos, argumentación y falacias
¿Cuáles son los argumentos y sus diversas clases para diferenciar las nociones de validez y fuerza inductiva y deductiva? ¿diferentes métodos para determinar la fuerza y aplicación en el campo jurídico sin caer en falacias?
Practicas para argumentar de manera correcta sin caer en falacias.
Argumento vs Argumentación
Fuente: Argumentos y argumentación (2013). Facultad de Derecho-BUAP Argumentación Jurídica Maestro Jacob del Castillo reyes.
UNIDAD 4: ACTIVIDADES
¿Es o no es?; Reconstruyendo un argumento; Reconstruyendo una argumentación; Cuéntame un historia; Describiendo lo cotidiano.
Las falacias son algo con lo que conviviremos gran parte de nuestro desarrollo profesional por lo que hay que conocer bien su estructura.