Salud Casa por CasaAvisos BienestarCasa x CasaPensión BienestarPensión del Bienestar para Adultos MayoresPensión Mujeres BienestarPensión para Personas con DiscapacidadProgramas del Bienestar

Salud Casa por Casa inicia este 2 de Mayo en todo México

Más de 19 mil médicos y enfermeras brindarán consultas, revisiones y orientación en los hogares de 8 millones de beneficiarios de las Pensiones del Bienestar

A partir de este viernes 2 de mayo, el programa «Salud Casa por Casa» comenzará oficialmente a operar en todo el país, con el objetivo de llevar atención médica gratuita a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad que actualmente son beneficiarios de las Pensiones del Bienestar. Así lo anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien detalló que aproximadamente 19 mil médicos y enfermeras recorrerán las comunidades para atender a cerca de 8 millones de personas previamente censadas por la Secretaría del Bienestar.

¿En que consiste el Programa «Salud Casa por Casa»?

Durante la presentación del programa, Sheinbaum precisó que cada brigada de atención contará con una mochila con ruedas equipada con un medidor de presión arterial, estetoscopio y dispositivos para medir la glucosa, lo que permitirá realizar valoraciones médicas de manera eficiente y segura en cada visita domiciliaria. La titular de la Secretaría del Bienestar explicó que, con base en los historiales clínicos de cada paciente, el personal médico aplicará un interrogatorio detallado para detectar posibles padecimientos.

Asimismo, se efectuarán pruebas rápidas para medir niveles de colesterol, glucosa y triglicéridos, además de la toma de signos vitales, oximetrías y evaluaciones nutricionales que incluirán la medición de talla y peso. El personal también realizará pruebas de agudeza visual, auditiva y de capacidad locomotriz, y ofrecerá orientación en temas de higiene dental. A quienes cuidan de los beneficiarios también se les brindará capacitación para mejorar la atención en casa.

¡Importante!

Sheinbaum informó que las visitas médicas se realizarán con una periodicidad mensual o bimestral, dependiendo de la condición de salud de cada paciente. En las zonas más apartadas del país, se enviarán brigadas móviles para garantizar la cobertura.

Finalmente, la presidenta destacó que los beneficiarios podrán surtir sus medicamentos prescritos en cualquier centro de salud, sin importar si pertenecen al IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar, asegurando así el acceso oportuno a tratamientos esenciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba