Avisos BienestarPensión BienestarPensión del Bienestar para Adultos Mayores

Fertilizantes para el Bienestar 2025…¿Ya comienzan las entregas?

Primero que nada, ¿Qué es Fertilizantes para el Bienestar?

Se trata de un Programa que busca apoyar a los pequeños productores del país, mediante la entrega de fertilizantes, con el fin de ayudar a aquellos que se dediquen al sembradío el cual varía dependiendo del tipo del producto y de la superficie en la que se cultive, es uno de los varios apoyos pertenecientes a la estrategia de desarrollo integral (apoyos dedicados principalmente al área del campo y la autosuficiencia alimentaria).

Dicha ayuda entrega de hasta 600 kg de fertilizante de forma gratuita a productores o productoras de pequeña escala de cultivos en zonas de atención estratégica (es decir, cultivos de maíz, frijol, arroz y aquellos cultivos que sean de alto impacto social y económico de una región).

La Entrega de Fertilizantes del Bienestar está cerca

Si eres beneficiario de este programa, debes mantenerte al pendiente, ya que sus entregas están próximas a ocurrir, por lo cual si ya cuentas con este apoyo debes tener en cuenta esta información, puesto que de acuerdo a información reciente estarían comenzando a partir del día 9 de Mayo.

¿Cómo puedes ser Beneficiario?

Una vez que aparezca la publicación de la convocatoria para acudir a la ventanilla, cumplir con los requisitos especificados y realizar el registro, para el cual deberás tomar en cuenta estos aspectos:

  • Estar registrado en el Padrón de Productores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • Aceptar cumplir con todas las disposiciones legales aplicables.
  • No estar incluidos en el “Directorio de personas que pierden su derecho de recibir incentivos de los Programas de AGRICULTURA”, ni entregar información que no sea verdadera ni fidedigna que impida la verificación física o documental del producto objeto del apoyo.
  • Ser parte de la población productora agrícola (de la zona de atención estratégica y cultivos prioritarios, que se publiquen en la convocatoria).
  • Acreditar la legal posesión del predio.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla de servicio militar, cédula profesional).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio de la persona solicitante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba