Becas Benito JuárezAvisos BienestarBanco del BienestarBeca Rita Cetina GutiérrezBeca UniversalBecasOperativo de PagosProgramas del BienestarTarjeta del Bienestar

Si aún no recibes tu Tarjeta del Bienestar, podrías perder hasta $11,600, esto debes saber

Descubre si estás entre los beneficiarios que recibirán un pago acumulado de hasta $11,600

La Coordinación de Becas Benito Juárez anuncia operativo de entrega de Tarjetas del Bienestar para estudiantes de nuevo ingreso

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez ha emitido un comunicado de interés para los estudiantes de nuevo ingreso del nivel superior que aún no han recibido su Tarjeta del Bienestar. Este plástico es indispensable para recibir los apoyos económicos que otorga el programa y, por tanto, es fundamental que los beneficiarios se mantengan atentos al próximo operativo de bancarización.

De acuerdo con la información oficial, la Tarjeta del Bienestar es el único medio autorizado para recibir los depósitos bimestrales correspondientes a las Becas Benito Juárez, destinados a estudiantes de universidades públicas en todo el país. Por ello, la Coordinación ha recomendado a los beneficiarios consultar de manera constante el buzón de mensajes en la plataforma SUBES (Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior), donde se les notificará de manera personalizada la fecha, hora y sede para recoger su tarjeta.

¿A quienes les corresponde recibir su tarjeta del Bienestar?

Este operativo está dirigido principalmente a quienes se incorporaron al programa en febrero de 2025.

Documentos para recoger la tarjeta del Bienestar

Para poder completar el trámite de bancarización, será necesario presentar en original y copia una serie de documentos, entre ellos:

  • Identificación oficial vigente del estudiante (o del padre, madre o tutor si es menor de edad)
  • Identificación escolar
  • CURP actualizada
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
  • Acta de nacimiento de ambas partes
  • Número telefónico de contacto.

¡Importante!

Aunque la Coordinación aún no ha confirmado el monto exacto del primer depósito, se estima que los beneficiarios del nivel superior recibirán un pago acumulado correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2025. De acuerdo con estimaciones preliminares, este apoyo podría alcanzar los 11,600 pesos, una cantidad similar a la que se ha anunciado previamente para los estudiantes de nivel medio superior inscritos en las mismas fechas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba