El Programa Vivienda para el Bienestar es una Propuesta Social del Gobierno federal, es un Programa coordinado por la CONAVI en conjunto con la Secretaria del Bienestar, que ofrece vivienda digna o mejoras habitacionales a familias sin accesos a créditos tradicionales (Infonavit, Fovissste, etc), se trata de un apoyo con infraestructura y construcción.
¿Qué busca lograr?
- Reducir el rezago habitacional, mejora o construcción de viviendas en zonas rurales, indígenas o marginadas
- Atender a familias que viven en condiciones precarias o de hacinamiento
- La Construcción de más viviendas nuevas en 2025
- Rehabilitar viviendas (Estado de México) mediante paquetes de mejora integral
- Otorgar un millón de escrituras mediante reformas a Infonavit y Fovissste, ISSFAM
- Evitar el endeudamiento (a diferencia de créditos tradicionales, la vivienda se entrega como apoyo directo o subsidio sin intereses ni intermediarios bancarios)
El programa operará especialmente en ciertas regiones con mayor marginación (alrededor de 30 entidades)
Estados donde se llevará a cabo registro en 2025
Se instalarán módulos de inscripción en al menos 30 entidades federativas, siendo estas:
- Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima
- Chiapas, Chihuahua, CDMX, Durango, Guanajuato, Guerrero
- Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit
- Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo
- San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz
- Yucatán y Zacatecas
¿A quién busca beneficiar?
- Personas Mayores de 18 años con dependientes económicos
- Personas con Ingresos familiares menores a 2 salarios mínimos
- No ser propietario de vivienda ni derechohabientes de Infonavit/Fovissste, ISSFAM
- Prioridad para mujeres jefas de familia, jóvenes, adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad y gente de zonas marginadas o de alto riesgo.
Modalidades del apoyo:
- Subsidio 100 % CONAVI: Recursos directos sin crédito para adquisición, construcción o mejora de vivienda
- Cofinanciamiento: combinación de aportaciones públicas, privadas y comunitarias para obra habitacional
- Emergente de Vivienda/Rentas con opción a compra: interés y mensualidades accesibles, con posibilidad de propiedad a largo plazo
- Mejoramiento integral: dotación de materiales (tinacos, cemento, techos, paneles solares) o subvenciones económicas para obras de rebardeo.
Su objetivo es reducir el déficit de vivienda en México mediante la construcción de nuevas casas, mejoras en viviendas existentes y escritura de propiedades.
Mientras entregan los Fertilizantes del Bienestar…prepárate para el próximio registro
Proceso de registro
- Registro presencial: Se realiza en módulos instalados en lugares de alta marginación, siendo entre abril y julio de 2025, con apoyo de Servidores de la Nación y brigadas comunitarias.
- Incluye visita domiciliaria, cuestionario y aplicación de la Cédula Socioeconómica (CIS) para validar elegibilidad.
- Cada fase (julio–diciembre) tiene fechas específicas y entrega de resultados entre octubre y diciembre de 2025 según el lote asignado .