Producción para el Bienestar:
Es un Programa con el que se busca mejorar la producción de cultivos y productos de las y los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala de todo el país a través de apoyos económicos entregados de manera directa, apoya, preferentemente, a personas productoras de granos, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel de abeja; los cultivos de granos que se contemplan son maíz, frijol, trigo, arroz, avena, cebada, milpa, soya, ajonjolí, cacahuate, garbanzo, haba, cártamo, calabaza, lenteja, girasol, arvejón, linaza, colza o canela, sorgo, amaranto y chía.
Las y los productores que pueden recibir este programa deben contar con superficies de hasta 20 hectáreas en tierras de temporal y de hasta 5 hectáreas en riego, o bien, ser apicultores con hasta 100 colmenas.
Los apoyos se entregan de manera anual y varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente el o la productora; este 2025, el monto mínimo es $6,000 y el máximo es de $24,000 por persona beneficiaria.
¿Cuáles son los criterios y/o requisitos para ser parte de este programa?
- Ser persona física.
- Acreditar la legal posesión de los predios mediante la presentación de documentos originales probatorios (los predios no deben estar en áreas naturales protegidas ni zonas urbanas).
- Mantener en producción la superficie registrada con al menos uno de los cultivos elegibles o colmenas.
- No estar registrado en el programa Sembrando Vida.
- Contar con identificación oficial vigente y CURP.